EMBAJADORES

@pedritofrancis es una de esas personas que sería imposible imaginarla lejos del mar. Con una tabla debajo de sus pies, marca la diferencia. Siempre largando grandes estelas de agua y con una sonrisa debajo de sus bigotes, encarna todo eso que imaginamos cuando intentamos describir la esencia del Ser Atlántico.

En esta tercera entrega de Conversaciones con Seres Atlánticos nos encontramos con él, y esto es lo que tiene para contarnos.


¿Cuál es el primer recuerdo que tenés como surfista?
5 añitos, mis viejos metiéndome a correr espumas en el Náutico. Aunque mamé playa y surfing desde la panza de mi madre.


¿Cuál es el secreto mejor guardado de Miramar?
No lo puedo contar, me matan.


¿Qué significa ser un Ser Atlántico?
Para mí un Ser Atlántico es aquel que conecta con el estilo de vida de playa, que se busca la forma de aunque sea un ratito estar, ver, respirar o sentir mar.
Disfrutar de todo lo simple que la naturaleza nos regala. Desde ver el sol saliendo por el mar, hasta un surfing con las personas que amas.


¿Cuál fue el viaje que cambió tu visión como surfista?
Gracias al surf pude viajar por unos cuantos países, ya sea a entrenar o a competir con la selección. Pero creo que el que más me abrió la cabeza fue el primer viaje que hice solo, a los 18 años a Puerto Escondido.


¿Cómo definirías la mística que guarda una ciudad de olas como Miramar?
Uuff, Miramar es todo lo que está bien, si querés, podes surfear todos los días. Tenés muchas playas, y olas de todo tipo, desde el clásico muelle cuando está grande, fondos de piedra, olas solitarias…


¿Planes para el 2024?
Disfrutar y cuidar de nuestro hijo Kai que está en camino. Seguir surfeando y tratar de transmitirle la pasión y el amor con el que vivimos este estilo de vida con mi novia Feli.

Fotografía: @mrsanticacace
#Recife #seratlantico